Passivhaus

Confort, salud y calidad de vida

ECCØ. PassivHaus. Arquitectura sostenible y respetuosa con el Medio Ambiente

¿Qué es Passivhaus?

Ahorro energético y respeto medioambiental

Passivhaus es un estándar de construcción creado en Alemania a principio de los años 90. Basa sus principios en la arquitectura pasiva y en la física de la construcción, consiguiendo edificios con demandas de energía muy bajas, es decir, edificios de consumo casi nulo. Además del consumo, los edificios pasivos ponen especial atención en cumplir con estrictos criterios de confort.

Los edificios pasivos se basan en 5 principios básicos que persiguen minimizar las pérdidas de energía:

Eccø Principios Passivhaus: Aislamiento Óptimo

Aislamiento óptimo

Aislamiento que dependerá de cada proyecto y de su localización, orientación, forma, etc... El aislamiento térmico consigue que el conjunto de los elementos de la envolvente sean poco conductores, para impedir la pérdida de calor en invierno y la ganancia en verano.
Eccø Principios Passivhaus: Carpintería Exterior

Carpintería Exterior

Carpintería de gran calidad, ya que los huecos en fachada y cubierta son los puntos débiles de la envolvente del edificio. Se debe contar con marcos y vidrios de altas prestaciones para evitar las pérdidas y las ganancias de calor a través de ellos
Eccø Principios Passivhaus: Puentes Térmicos

Puentes Térmicos

La ausencia y control de puentes térmicos entre materiales, encuentros constructivos, esquinas, juntas, etc.... no solo evita ganancias o pérdidas de energía a través de ellos, sino que evita patologías como humedades de condensación que generan mohos.
Eccø Principios Passivhaus: Hermeticidad al Aire

Hermeticidad al aire

La hermeticidad tiene que ver con las infiltraciones de aire incontroladas que se producen a través del encuentro los diferentes materiales de construcción o componentes. La hermeticidad tiene gran influencia en el consumo. El control de la hermeticidad se realiza con el ensayo Blower-door. La hermeticidad aporta adicionalmente un elevado aislamiento frente al ruido.
Eccø Principios Passivhaus: Ventilación Mecánica

Ventilación mecánica

la alta hermeticidad implica que la ventilación del edificio deba realizarse necesariamente de forma mecánica. Esta circunstancia permite que la calidad del aire interior siempre sea el óptimo ya que se reducen las concentraciones de CO2 interiores y se evita la entrada de partículas contaminantes del exterior gracias a los filtros incorporados en las máquinas. La ventilación mecánica puede contar o no con recuperador de calor.

¿COMO SE CONSIGUE UNA CASA PASIVA?

Estos principios básicos hacen posible que se alcancen los requisitos del Passivhaus:

Demanda de calefacción y refrigeración < 15Kwh/m2 año
Carga de calefacción y refrigeración < 10 W/m2 año
hermeticidad < 0’63 h-1
Demanda de energía primaria no renovable < 120 Kwh/m2 año
Existen además requisitos específicos del clima donde se ubique el edificio que están relacionados con la frecuencia de sobrecalentamiento para temperaturas superiores a 25 ºC que debe ser menor al 10%, y frecuencia excesiva de alta humedad.
Los 5 principios básicos se combinan con otras estrategias de la arquitectura bioclimática como son: el aprovechamiento del soleamiento en invierno, la protección solar en verano, la ventilación cruzada, la inercia térmica de los materiales, la oscilación térmica para la ventilación natural del verano, pozo canadiense, muros trombe, etc...

ENERPHIT: REHABILITACIÓN ENERGÉTICA.

También se puede rehabilitar un edificio para cumplir con las exigencias del Passivhaus, aunque éstas son en algunos aspectos menores que para obra nueva. El Instituto Passivhaus permite la rehabilitación paso a paso: intervención por fases planificadas sobre edificios existentes hasta conseguir un ahorro energético óptimo en función de la inversión y el periodo de amortización. Los edificios rehabilitados energéticamente que cumplen con los criterios Passivhaus pueden obtener el certificado Enerphit. El cumplimiento con el estándar Enerphit se puede hacer mediante la instalación de componentes certificados por el Passivhaus Institute, o cumpliento los límites establecidos para rehabilitación.
ECCØ: Rehabilitación Energética Enerphit. Instituto Pasivhaus

¿POR QUÉ PASSIVHAUS?

10 razones para elegir eccø


1. SON CASAS ECOLÓGICAS
Porque son casas que demandan poca energía, es decir, necesitan poca energía para su climatización. Utilizan estrategias pasivas para conseguir una temperatura óptima interior, de esta forma se logra minimizar los aportes de los medios activos. Si además se incorporan energías renovables, se reduce aún más el uso de energía primaria no renovable.
2. CASAS PASIVAS: PRECIO ASEQUIBLE
Construir una casa o edificio siguiendo el estándar passivhaus apenas supone un sobrecoste sobre el precio de la construcción. Este pequeño sobrecoste depende de cada proyecto: orientación, superficie, forma, compacidad, situación, etc. Las herramientas del Instituto Passivhaus de Alemania permiten optimizar la inversión con el ahorro energético para minimizar los sobrecostes. El estándar Passivhaus no obliga al uso de determinados materiales, porque prioriza conseguir una baja demanda energética.
3. CERTIFICADO PASSIVHAUS: GARANTÍA DE CALIDAD
Los edificios construidos bajo el estándar Passivhaus pueden certificarse, lo que implica que una entidad de control externa a la obra y al proyecto controla que se cumplan antes, durante y después de la obra, los requisitos de los edificios pasivos. De esta forma el comprador de una casa o edificio certificado tiene la garantía del cumplimiento de las estrictas exigencias del estándar: ahorro energético, confort y calidad en la construcción
4. EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS: RESULTADOS DEMOSTRADOS
El estándar Passivhaus es fiable y eficaz en cuanto a sus resultados. Tiene una solvencia avalada por sus más de 25 años de experiencia en Alemania. Otros países han basado sus estándares de bajo consumo en los del Passivhaus Institute: Minergie (Francia), Casaclima (Italia), etc... Además posee una herramienta propia, el PHPP, que permite controlar todos los aspectos y sistemas que influyen en los consumos finales.
5. AHORRO ENERGÉTICO: MAXIMA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA
Construir una casa o edificio de consumo casi nulo supone eliminar desde el principio la hipoteca energética que pesa sobre viviendas construidas con los sistemas tradicionales. Hay que tener en cuenta que la llamada hipoteca energética pesa sobre el edificio toda su vida útil, y es mucho más duradera que cualquier financiación para su adquisición. La máxima calificación energética implica el máximo ahorro energético. Los edificios construidos bajo el estándar Passivhaus pueden llegar a ahorrar hasta un 90% respecto a una construcción tradicional.
6. ES ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: ARQUITECTURA SOSTENIBLE.
Los principios básicos del Passivhaus se basan y fundamentan en la arquitectura bioclimática tradicional. La arquitectura bioclimática trata de aprovechar los sistemas pasivos de la construcción para “autoclimatizarse”, de esta forma se reduce la demanda energética lo que redunda en el bajo consumo. Los planteamientos del Passivhaus convierten la arquitectura sostenible en una realidad al alcance de todos los públicos.
7. TÉCNICOS CERTIFICADOS: ARQUITECTO PASSIVHAUS
El Passivhaus Institute Alemán certifica a los técnicos especialistas en arquitectura Passivhaus: Passivhaus designers y técnicos de obra tradesperson Passivhaus. Ello implica que el trabajo realizado por los profesionales que intervienen en el diseño y construcción están avalados por el Instituto Passivhaus. Busque la profesionalidad y la cualificación, es garantía de calidad.
8. EDIFICIOS PASIVOS: CASAS DE DISEÑO.
Las casas pasivas son casas con el máximo diseño posible porque además de tener en cuenta la cuestión estética, prima su ubicación, superficie, orientación, edificios colindates, etc... para ser diseñadas con el fin de lograr la menor demanda energética. Ningún proyecto es igual a otro, adquiriendo la máxima personalización posible. Las casas pasivas recogen el concepto de diseño en todas sus dimensiones.
9. LOS EDIFICIOS PASIVOS CARECEN DE PATOLOGÍAS.
Los edificios construidos bajo el estándar Passivhaus carecen de patologías relacionadas con las condensaciones, los puentes térmicos y el aislamiento frente al ruido; que concentran la mayor parte de las patologías en obra acabada. Los especialistas cualificados aseguran un diseño específico de cada proyecto, supervisión durante la ejecución y los controles de calidad una vez finalizada la obra.
10. CONFORT, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Los edificios construidos bajo el estándar Passivhaus se caracterizan por su alta hermeticidad, lo que implica que las renovaciones de aire se deben realizar mediante ventilación mecánica. Las máquinas de ventilación proporcionan una gran calidad del aire interior debido a los filtros que llevan incorporados, evitan las elevadas concentraciones de CO2 que se producen en las contrucciones tradicionales, y ayudan a evitar que existan diferencias de temperatura superiores a 1ºC.
La arquitectura Passivhaus proporciona una gran calidad de vida a los usuarios de sus edificios.

¿Alguna duda o consulta? Contacta con Nosotros.

ECCØ Passivhaus. logo pié-footer

BARCELONA

G.V Corts Catalanes, 645. 2º-2ª
08010 BARCELONA
936 345 190
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

VALENCIA

C/ Emilio Baró, 5. Pta. 15
46020 VALENCIA
625 427 595
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

diseño web: azul460